miércoles, 8 de diciembre de 2010

LOS ABUELOS DE NADIE

CARTELERA
INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS


Fotografías de Sergio Leal Medina


Salas: "G" y "N" Sección Benito Juárez
Hasta el domingo 23 de enero 2011

martes, 7 de diciembre de 2010

REVISTA URDIMBRE





La Facultad de Psicología de la UAEM, a través de su Proyecto de Cultura y la Revista Urdimbre invitan a la presentación de su tercera edición:


Multiplicidades y Tribus Urbanas


Viernes 10 de Diciembre
5:00 p.m.
Casa de la Ciencia
UAEM




Psic. R. Xochiquetzal Salazar García
Revista Urdimbre
Horizontes en Psicología
UAEM
3297000 ext. 3184


martes, 30 de noviembre de 2010

"CUANDO EL ANCIANO ES UN ENGORRO", Jueves 08 de Abril de 2010.

Carmen Morán
El maltrato a los ancianos ha sido el último descubrimiento dentro de la violencia familiar, y en una sociedad como la actual en la que es rara la causa que no tiene un cumpleaños, hubo que esperar hasta 2006 para que se proclamara una fecha, el 15 de junio, como día mundial para la toma de conciencia contra los abusos a mayores.
La dificultad para detectar estas conductas agresivas, o negligentes, permite dudar a los expertos sobre la exactitud de la incidencia del maltrato, que en el mundo se sitúa alrededor de un 3%. Si se tiene en cuenta lo que contestan los ancianos, en España puede hablarse de un 0,8% en general (unas 60.000 víctimas), pero si se trata de mayores con gran dependencia el porcentaje sube hasta el 2,9%, o sea, como en el resto del planeta. Pero las dudas de los expertos siempre se matizan en la misma dirección: hay más de lo que se ve y de lo que detectan los protocolos, aún incipientes. Y en ello abundan las respuestas de los cuidadores, un 4,6% reconoce que ha tenido hacia el mayor conductas de maltrato. Todas estas cifras salen del último y más completo estudio, el de Isabel Iborra para el Centro Reina Sofía, donde se detallan las cinco formas de maltrato a ancianos: físico, psicológico, negligencia, abuso económico y abuso sexual.

El abuso económico es el más frecuente aunque no se le presta mucha atención. "El agresor utiliza el dinero de la víctima sin su consentimiento, le obliga a modificar el testamento, a cambiar de nombre la vivienda", relata Isabel Iborra, que es psicóloga forense y coordinadora científica del Reina Sofía. El perfil del agresor, en estos casos, es el de una persona que depende de la pensión del abuelo. Paradójicamente, la víctima no se rebela, porque sabe que, de hacerlo, el agresor caerá en cierto desamparo.

¿Quiénes son estos agresores que tanto sentimiento despiertan en sus víctimas? La pareja y los hijos. Hombres y mujeres mitad por mitad. Seis de cada diez agresores tienen más de 64 años y cuatro de cada diez tienen algún problema físico. Más de la mitad sufre estrés.

La negligencia y el maltrato psicológico siguen en frecuencia al abuso económico. Bajo la negligencia se enmarcan ciertas conductas como proporcionar dosis inadecuadas de medicación (por exceso o por defecto) o una medicación errónea, privar de las necesidades básicas (alimentación, higiene, calor, ropa adecuada al clima, asistencia sanitaria, etcétera) o el abandono. Y el maltrato psicológico se presenta bajo acciones de rechazo, insultos, terror, aislamiento, gritos, humillaciones, amenazas, se les ignora o se les priva de afecto.


"Las mujeres de la Revolución: pobres, enfermas y sin tierra". El Universal.


Son situaciones que cualquiera puede detectar en su entorno, el problema es que estas formas de agresión no se identifican como maltrato, como tampoco se consideraba tal el desprecio en sus múltiples variantes de los hombres hacia sus parejas antes de que se definiera certeramente la violencia machista.
"Los mayores no reconocen el maltrato por tabú y porque no lo ven, porque sus vidas han sido muy duras y están acostumbrados en cierta medida. Otros sienten culpabilidad porque son sus hijos y ellos, piensan, los han educado así. La culpabilidad es grande. El qué habré hecho yo para que me traten así", explica Isabel Iborra, que es en la actualidad representante por España de la Red Internacional para la Prevención de los Abusos a Ancianos (Inpea, en sus siglas inglesas).
"El reconocimiento social del maltrato no siempre es exacto, no lo distinguen a veces ni los trabajadores sanitarios o sociales, y sí, es un tabú", coincide María Teresa Bazo, catedrática de Sociología de la Universidad del País Vasco.
Esta experta apunta las dificultades que ha habido para definir protocolos de estudio a partir de los cuales unificar la incidencia del maltrato hacia los mayores, pero también las trabas culturales que han lastrado el reconocimiento social, familiar, de estas agresiones. "El propio maltrato físico, que sería en principio más detectable, no siempre lo es, porque las circunstancias de los ancianos a veces inducen a error". Se refiere, por ejemplo, al moratón que puede salirle en un brazo a una persona mayor por el simple hecho de agarrarle fuerte para evitarle un resbalón.
Bazo, que antecedió a Iborra como representante en la Inpea, asegura que el maltrato a estas personas es completamente "internacional e interclasista". Son los modelos de atención a la vejez los que determinan algunas características propias. Por ejemplo, en España, los abuelos están atendidos sobre todo, en casa. Tan es así, que una de las amenazas clásicas, en el apartado de maltrato psicológico, es el ingreso forzado en una residencia geriátrica. También en esos centros se dan situaciones de abuso que recaen, claro, entre los profesionales.

"Conapred: crece cifra de adultos mayores".


Y esa atención en casa, propia de los países mediterráneos, está complicando las situaciones de maltrato, como empiezan a detectar los profesionales. Porque cuidar a un anciano con graves problemas de dependencia no es sencillo y "las familias no siempre tienen los recursos emocionales, intelectuales, morales o económicos", dice María Teresa Bazo. Y las ayudas públicas no son suficientes en casos así.
En situaciones como ésas, las familias muchas veces se encuentran desbordadas y en una situación ambivalente que da cobijo al amor y al odio a partes iguales. "El familiar, que lleva años haciéndose cargo del anciano, siente cariño hacia él, es su padre, o su madre, pero también está al límite; ha tenido que dejar el trabajo, perdido la libertad, los amigos; por eso, cuando el anciano muere, la sensación de culpa es grande. Es entonces cuando reconocen y lamentan los gritos, los empujones, las malas respuestas, las broncas", explica Jesús Miranda, profesor de Psicología en la Universidad de Málaga.
Es entonces cuando afloran los malos tratos pasados. Y la situación cada vez es más frecuente, o, al menos, se percibe con más claridad, entre otras cosas, porque es más usual elaborar el duelo con la ayuda de un profesional.

Los cuidados de un niño que nace también roban parte de la vida, del trabajo, las salidas con amigos, las costumbres. Pero los hijos dan afectividad y los cuidados tienen un límite, van decayendo a medida que crecen. Con los ancianos es justo al revés. "Lo que en principio se ve como una situación de emergencia, cuidar al padre, resulta que se va alargando durante años, no se le ve el fin; y encima la relación de afectividad se va perdiendo cuando merman las facultades del anciano. Antes era una persona que hacía cosas, que interactuaba con la familia, pero con el tiempo se va convirtiendo en un engorro", prosigue Jesús Miranda. Cuando la pérdida de libertad se hace insoportable, "la única salida es el fallecimiento. Pero entonces aflora la culpabilidad porque, a la vez que la pena, se siente cierta sensación de alivio". Se sienten mal porque se sienten bien, sería el resumen.

"Todos esos malos tratos se están dando, son situaciones casi naturales, reacciones ante situaciones límite. Y va a más porque se vive más tiempo y no siempre en las mejores condiciones. Por otro lado, el que cuida tiene una sensación de recorte en su libertad que en otras épocas no se tenía. Estamos acostumbrados a tener más, por tanto, percibimos más pérdida", afirma Miranda, que dirige un máster sobre orientación psicológica para intervención en casos de emergencia y catástrofes.


"Toca el turno a la lucha de ideas". Sábado 20 de Noviembre de 2010. El Universal.


Juan Muñoz Tortosa, profesor de Psicología de la Universidad de Granada, ultima un libro titulado ¿Están maltratados mis padres? Pilares de la violencia oculta, donde analiza los sostenes de estas agresiones. Está convencido de que el maltrato está aumentando, que "hay muchas personas que ya lo están sufriendo aunque permanece oculto". "Los cuidadores placer al principio dando más de lo que reciben, pero a la larga se entra en conflictos de intereses y motivaciones y las necesidades del anciano pueden devenir una losa para el que le cuida. Es ahí donde se inicia la espiral de violencia", dice. Pero Muñoz Tortosa advierte que muchos cuidadores están sobrepasados por las circunstancias y no todos maltratan, sin embargo. Opina que entre el agresor y la víctima hay, muchas veces, una relación de codependencia.

Este profesor explica que el asunto, en todo caso, adolece de una "debilidad metodológica" que no favorece aún estudios estadísticos en profundidad. "Ni siquiera existe una definición consensuada de este maltrato", lamenta.

En efecto, el maltrato a ancianos, como el de niños o mujeres, se da en la intimidad del hogar, una rémora para que estas agresiones salgan a la luz y reciban la condena pública que llame a la puerta de la política. Entre cinco y siete de cada ocho casos de maltrato no se detectan, según una guía que acaba de editar el Ayuntamiento de Madrid para prevenir estas conductas. "Hay leyes de protección de los menores, pero no de ancianos, faltan medidas para protegerlos", pide Muñoz Tortosa.

En 1997, la horrorosa muerte de Ana Orantes, quemada viva por su marido en Granada, fue la pesadilla que despertó la conciencia social y política. Y qué decir del trauma colectivo que generan los abusos contra los menores. No ha habido un caso así entre los ancianos. Son víctimas que no se rebelan, que van a menos. "Lo común es el maltrato continuado e indetectable, personas atemorizadas en casa sin contacto social ni comunicación con el exterior. No hay llamadas telefónicas, nadie los ve. Todo ello deriva en una falta de conciencia real, que no se perciben como un problema social y por tanto, tampoco como un problema político", describe María Teresa Bazo.

En 1870 se contempló en Gran Bretaña el maltrato infantil como un problema social, aunque hasta los años sesenta del siglo pasado no comenzó a investigarse sistemáticamente; en los setenta se hace visible la violencia entre cónyuges y se afianza el término de violencia doméstica en los ochenta. Después vendría el maltrato a ancianos, para el que se acuñó en los ochenta el término elder abuse en Estados Unidos.

Mervyn Eastman publicó a principios de los ochenta sobre este problema en Reino Unido. De inmediato salió el ministro de turno a decir no, aquí de eso no tenemos. Pero claro que había. Y hay. No sólo en Inglaterra.

El País

lunes, 22 de noviembre de 2010

LAS BUENAS HIERBAS


País: México.
Año: 2010.
Director: María Novaro.
Actores: Úrsula Pruneda, Ofelia Medina, Ana Ofelia Murguía, Cosmo González Muñoz, Gabino Rodríguez, Miriam Balderas, Alberto Estrella, Luisa Pardo. Duración: 117 minutos.

Sinopsis: Dalia vive con su pequeño hijo Cosmo, separada del marido. Trabaja en una estación de radio alternativa -"aunque no vive de eso". Su vida cambia cuando tiene que confrontar el Alzheimer prematuro que le diagnostican a Lala, su madre, bióloga etnobotánica de la UNAM. Las buenas hierbas es un relato sobre la química del cerebro, la química de las plantas y de las emociones humanas. Da cuenta de los lazos invisibles que unen a los seres vivos con sus muertos; de la naturaleza que a todos nos envuelve -y a la que en última instancia pertenecemos. De los lazos que nos unen y las separaciones inevitables. De la herencia herbolaria mexicana y del conocimiento ancestral de ciertas plantas que ayudan a curar el alma.


FUNCIONES EN EL CINE MORELOS
Martes 23 y 24 de Noviembre del 2010.
16:15, 18:45, 21:15

sábado, 6 de noviembre de 2010

"MARICÓN ES EL QUE MALTRATA A UNA MUJER", Viernes 29 de Octubre de 2010.

Rodrigo Bustamante
Santiago de Chile

Una campaña publicitaria del gobierno contra la violencia hacia la mujer ha generado revuelo en Chile, al usar la palabra "maricón" para calificar a los hombres que golpean a sus parejas.


Se trata de spots que utilizan a reconocidas figuras del quehacer nacional que continuamente son insultados con ese apelativo, como el árbitro de fútbol profesional Pablo Pozo y el fotógrafo y conductor de televisión Jordi Castell, quien ha asumido públicamente que es homosexual.




"Maricón es el que maltrata a una mujer", dicen ambos, para agregar que "la violencia intrafamiliar es un delito, pero hay una salida. Esto debe cambiar".


La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carolina Schmidt, explicó a BBC Mundo que los anuncios buscan "hablar con mucha claridad sobre un problema que es muy masivo e importante, y que está muy arraigado en nuestra cultura. Y para generar cambios necesitas ser muy claro y muy directo".


Tras un día desde su presentación oficial, la iniciativa que durará un mes logró devolver al tapete un problema común en Chile, donde según las estadísticas oficiales el 35% de las mujeres sufre violencia intrafamiliar, y una mujer muere a la semana por esta causa.




Opiniones encontradas


Rolando Jiménez, presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), dijo a BBC Mundo que la campaña es valorada por su organización, que la ve como un paso adelante para luchar también contra la homofobia.


"Creemos que viene a consolidar desde una institución del estado una resignificación del término maricón, que es un concepto que se aplica fundamentalmente con la mala persona, la persona que no es transparente, la persona que es mal amigo", afirmó.


Pero no todos están de acuerdo, y la presidenta de la corporación Humanas, Carolina Carrera, estima que los homosexuales se ven afectados negativamente al relacionar un término históricamente usado para identificarlos con alguien que golpea a una mujer.


"Creo que es complicado y que no era necesario. Me parece interesante que haya una campaña hacia los hombres, y lo que se valora es que va directo al sujeto masculino que es el golpeador, pero no me parecen los términos", indicó a la BBC.

El fotógrafo y conductor de televisión, Jordi Castell, es continuamente insultado con ese apelativo.

La iniciativa se da justo cuando el Congreso aprobó una ley que tipifica como delito el "femicidio", que es el asesinato de una mujer a manos de un hombre con quien tenía o tuvo una relación de pareja, y que debe ser promulgada en los próximos días.

Esta normativa implicará que quienes asesinen a sus parejas dejarán de ser procesados por homicidio calificado y ahora podrán recibir penas que van desde los 15 años y un día a cadena perpetua calificada, que son 40 años.

Los mil significados

Luego de conocerse el spot, el término "maricón" se transformó en el tópico más usado de Chile en la red social Twitter, donde los usuarios fueron utilizando a su gusto la frase de la campaña, dándole distintos significados.

"Maricón el que photoshopea sus fotos para verse como en realidad no es"; "maricón es el que tira la piedra y esconde la mano"; "maricón, el curita que pontifica sobre moralidad y valores mientras abusa de niños indefensos"; "maricón es el que vive para sí mismo, sin importarle los demás", fueron algunos de los aportes.

Más allá del revuelo por el uso de esta palabra en TV, lo que en general se destacó es el nuevo énfasis puesto en la lucha contra la violencia de género tras un accionar errático de las autoridades, según planteó la ex ministra del Sernam, Laura Albornoz.

"Por fin el gobierno está reaccionando frente al tema de la violencia contra las mujeres, porque hemos pasado ocho meses en que esto dejó de ser tema nacional", comentó a BBC Mundo, para luego criticar que la iniciativa se puede prestar para confusiones.

"La violencia contra la mujer, proveniente de quién sea, es reprochable. Y quién comete eso no es un maricón sino que es un delincuente", sostuvo.

Buena o no, la campaña logró despertar interés y eso es lo más valorable a juicio del publicista Juan Andrés Figueroa, experto en consumo de la universidad Andrés Bello.

"Siempre cuando hay cobertura colateral de los medios, ya sea por la temática de la campaña o por la polémica que pueda generar, de alguna forma es potenciador, y en este caso estamos frente a ese fenómeno. Como estrategia publicitaria funciona", remarcó.


Las otras medidas del Sernam
-Ley de femicidio, que castiga con la máxima sanción a aquellos hombres que matan mujeres.
-Intervención junto al ministerio de Educación para establecer la no violencia como manera de relacionarse, desde los más chicos y la adolescencia.
-Aplicación desde el 1 de enero de un programa piloto de rehabilitación y reeducación para hombres agresores.
-Mejorar las medidas cautelares y precautorias para proteger a las mujeres que sufren violencia, e incrementar los niveles de denuncia.

BBC MUNDO

martes, 2 de noviembre de 2010

MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA


Centro Cultural
El Museo cuenta además de sus exhibiciones permanentes con Biblioteca, Mediateca, área para Exposiciones Temporales, Auditorio y un Centro Educativo que impartirá cursos, diplomados, mesas redondas y debates, así como capacitación para educadores y maestros sobre temas afines a la institución.
El Museo se divide en dos grandes secciones: Memoria y Tolerancia.
Memoria
Se muestra la temática de la memoria histórica de los genocidios.
Holocausto
Ex Yugoslavia (Srebrenica)
Ruanda
Adicionalmente se presentan otros casos de genocidio y crímenes de lesa humanidad, así como un caso actual que se considera “alerta de genocidio”.
Guatemala
Camboya
Darfur

El Holocausto inicia el recorrido de la sección de Memoria dada su particularidad y mensaje educativo. El caso de la masacre armenia se exhibe como antecedente, tomado por Rafael Lemkin, para acuñar el término “genocidio”. Los casos de Camboya, Ruanda, Guatemala y la ex Yugoslavia (Srebrenica) están dictaminados por distintas instituciones, locales e internacionales, como genocidios o se encuentran en proceso de serlo. Finalmente Darfur se exhibe ya que ocurre en la actualidad y se reconoce como una “Alerta de Genocidio” por varias instancias internacionales.

Tolerancia

En esta exhibición se presenta al visitante este tema, partiendo desde la vida cotidiana, hasta las cuestiones públicas. Esta sección cuenta con un recorrido por 20 salas desarrolladas profundamente por expertos en el tema y diseñadas de una manera didáctica para que el estudiante pueda reflexionar sobre cada uno de los temas.

El camino a la Tolerancia: Mural artístico que será realizado por el reconocido pintor Rafael Cauduro.
El otro y yo: A través de la pregunta ¿Quién soy yo? Lograr que el visitante reflexione en torno a su identidad y el papel de la alteridad en ésta.
Estereotipo y prejuicio: En este espacio el visitante confrontara sus prejuicios.
El diálogo: En este espacio se enseña la importancia del diálogo, exhibiendo algunos de los grandes diálogos de la historia que han logrado paz y entendimiento.
El poder de la palabra: Se mostrarán las implicaciones que tienen nuestras palabras.
Caminando hacia la tolerancia: Este espacio permite al visitante recapitular su experiencia en el recorrido para construir la tolerancia.
Discriminación, odio y violencia: Espacio de alto contenido temático y artístico, donde se condena la discriminación y se muestra cómo esta nos puede llevar a los siguientes pasos de intolerancia.
Tolerancia: Es un espacio artístico en el cual se ilustra el significado y la importancia de la tolerancia.
El poder de los medios de comunicación (Radio, Prensa, Publicidad, TV, Cine, Internet y Videojuegos): El visitante comprenderá la necesidad de tener conciencia crítica hacia los medios de comunicación.
Derechos Humanos: Se muestran los derechos que tenemos todos los seres humanos de una forma creativa e interactiva.
La riqueza de la diversidad: Se exhiben las diferentes aportaciones que han brindado las diferentes culturas a la humanidad.
Trabajando por la humanidad: Existen instituciones y organismos gubernamentales y no gubernamentales, que se han creado para prevenir estos crímenes contra la humanidad, ¿hasta donde han llegado? Sus esfuerzos son importantes pero no suficientes, es importante involucrarnos, no es tarea de pocos, es tarea de todos.
Nuestro mundo: Un gran mural de mapas en el que se exhiben los avances en materia de Derechos Humanos por todo el planeta.
Realidades intolerables: El visitante se informará y tomará conciencia de algunas realidades que son intolerables pues violan los derechos fundamentales del ser humano. Entre ellas la exclusión social, pornografía infantil, minas antipersonales y trabajo infantil, entre otros temas.
Actualidad: Esta área se compone de pizarras en las que se exhiben las noticias actuales más importantes sobre los temas afines del museo.
Nuestro México: Una de las salas más importantes y emotivas es la de Nuestro México. Pretende propiciar que el visitante reconozca y valore la diversidad que caracteriza a nuestro México Al mismo tiempo también es importante reconocer la importancia de la tolerancia y la inclusión social de grupos que sufren discriminación y marginación. Terminando con una muestra de las violaciones a los Derechos Humanos en nuestro país.
Foro de Tu Responsabilidad: Presentar al visitante circunstancias de su vida diaria en las que se cometen actos de discriminación e irresponsabilidad. Con esto se intenta crear conciencia de que día a día podemos caer en actitudes irresponsables y discriminatorias.
Lecciones para la humanidad: Recuento de luchas y esfuerzos realizados por la sociedad para alcanzar los derechos civiles, los derechos de la mujer, los movimientos de no-violencia, la tolerancia religiosa y el altruismo.
Compromiso o indiferencia: Esta es la última sala del recorrido museográfico, aquí se busca trascender los límites tradicionales de un museo para convertirse en un espacio que promueva la responsabilidad y el compromiso que tenemos como seres humanos. Se está trabajando en un ambicioso proyecto que pretende promover la ayuda al prójimo a través de proyectos dirigidos a los más vulnerables de nuestra sociedad, fomentando a la vez jóvenes conscientes y responsables.
Elige tu actitud: Hacer conciencia en el visitante acerca de que cada actitud que tomamos representa una consecuencia. En esta sala se hace una reflexión final sobre el recorrido y enseña la importancia de tomar actitudes responsables y conscientes ante cualquier situación.
Área para niños menores de 12 años: Este espacio ocupa una planta entera del museo. Este espacio cuenta con talleres para niños, en donde a través de juegos, cuentos y dinámicas, se les transmitirá el valor de la tolerancia, el respeto y la diversidad. Nunca es demasiado temprano para comenzar una educación en la tolerancia.

UBICACIÓN PRECIOS y HORARIOS

Dirección:
Plaza Juárez – Centro Histórico, Ciudad de México. Frente al Hemiciclo a Juárez de la Alameda,a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Estamos cerca de los metros: Juárez, Hidalgo y Bellas Artes.

Precios del Museo:
Público en general: $55.00 Estudiantes y maestros con credencial vigente, y personas mayores de 60 años: $45.00. Recomendado para mayores de 15 años. Lo menores podrán visitar con la autorización de sus padres o tutores y acompañados de un adulto.

Horario:
Martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas Fines de semana, vacaciones y días festivos de 10:00 a 19:00 horas

Reservaciones para grupos:
(55) 51 30 55 55 ext. 4109

Seminario "Violencia Contra las Mujeres: Investigación y Activismo Político"



Seminario "Violencia Contra las Mujeres: Investigación y Activismo Político"

Seminario de Género



El sistema de supervivencia masculina y la violencia de género:
aproximaciones desde la antropología.
6a sesión


lunes, 1 de noviembre de 2010

“CAPACITAN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA PARA ENTRAR AL MERCADO LABORAL”, Lunes 24 de mayo de 2010


Mariana Norandi

Periódico La Jornada
Son jefas de familia que quieren reinsertarse en la sociedad. Dieron el primer paso, que fue dejar de ser víctimas de violencia por sus parejas. Sin embargo, ahora asumen un nuevo reto: incorporarse al mercado laboral.
En la actualidad, por sus circunstancias, tienen que atender a sus hijos, acudir a terapias sicológicas y, en la mayoría de los casos, a sesiones legales. Hoy, esas mujeres se enfrentan a otro tipo de violencia: la económica, en la cual el mercado laboral no contempla horarios flexibles y demanda experiencia profesional. El que durante años hayan estado enfocadas en sobrevivir no tiene valor curricular. La valentía no cotiza en la bolsa de valores.
Rompiendo obstáculos, 40 mexicanas, beneficiarias del Seguro contra la Violencia Familiar del Gobierno del Distrito Federal, se inscribieron en la Escuela de Capacitación Técnica para Mujeres en Oficios No Tradicionales de su Sexo, desarrollado por la asociación feminista Mujeres Trabajando Unidas (Mutuac). Ahí comenzaron a aprender carpintería, electricidad, plomería, tapicería, albañilería y pintura, y decidieron conformar una empresa para autoemplearse, sin abandonar sus responsabilidades como jefas de familia.
La compañía, aún no registrada, se llama Multiservicios Compartidos (Multicom). Entre las ventajas ofrece presupuestos económicos, la seguridad para las amas de casa de no introducir a hombres desconocidos en el hogar; limpieza, puntualidad y eficacia.

"Concluye 1ª etapa del programa ‘De Puerta en Puerta, Prevenimos la Violencia’
Se crearán redes sociales para la prevención de la violencia contra la mujer", Domingo 24 de Octubre de 2010. Mi Morelia.


La clientela, al principio, expresaba desconfianza. ¿Podrán? ¿No les faltará fuerza? ¿Quedará bien la chamba? Pero, como afirma Berenice Pérez Sánchez, coordinadora ejecutiva de la empresa, cuando nos veían acostadas en el piso o trepadas en la escalera, entonces nos decían sí pueden, chavas, échenle ganas.

De 39 años y con dos hijos, Berenice Pérez explica que la fuerza física no impide a las mujeres desarrollar con éxito dichos oficios. Hoy existe maquinaria para que esas labores no requieran la fuerza de un varón. Con habilidad y maña se pueden hacer más cosas.

Estas mujeres coinciden en que para lograr la reinserción social y laboral es necesario recuperar la autoestima. La violencia física, económica y sicológica desgasta la autoestima, y coloca a la persona en una situación de vulnerabilidad e inseguridad que la paraliza ante el competitivo mercado laboral.

Para salir de una situación de violencia lo que más cuesta es lo económico. Da miedo enfrentarte al mundo, porque piensas que no vas a saber qué hacer y cómo vas a mantener a tus hijos. Estando en pareja laboraba, pero siempre hacían menos mi trabajo, como que sólo es para chicles, comenta Berenice.

Antes de casarme era secretaria, pero luego dejé de trabajar y dependía en todos los aspectos de mi marido. Cuando sufres violencia intrafamiliar crees que no sabes hacer nada y que todo lo haces mal. Cuando te sales de ahí y tienes terapias, empiezas a recuperar tu seguridad, pero es muy difícil incorporarte al mercado, porque te piden experiencia que ya no tienes, dice María de Lourdes Salazar Aguilar, de 35 años, quien tiene tres hijos y es integrante de la mesa directiva de Multicom.

"Mujeres e indígenas sufren desventajas", Viernes 29 de Octubre de 2010. Informador. Foto:NTX

Explican que dichas actividades son bien remuneradas y permiten tener un horario flexible. Además, no hay trabajos de hombres ni de mujeres. Esa división es una construcción social.

Son labores para una persona, sin distinción de género. Lo mismo puede hacerlas una mujer que un varón. La sociedad clasificó los trabajos y les paga más a los hombres, pero si ahí se cobra bien nosotras también queremos realizarlos, sostuvo Irma Tovar Chavarría, de 45 años, quien tiene tres hijas y es integrante de la mesa directiva de Multicom.
Agregó que el sueldo promedio por hora es de 300 pesos y unos 4 mil al mes.

Elsa Castellanos, coordinadora de Mutuac, organización que trabaja desde hace más de 20 años para erradicar la violencia de género, explica que en esa empresa hay mujeres de 27 a 65 años. La capacitación en esos oficios se ha hecho como actividad estratégica, para que puedan entrar al mundo laboral sin dejar de ir a las terapias o descuidar a sus hijos.

“La violencia es multifactorial. En particular, la económica proviene tanto de la pareja como del mercado. Muchas de esas mujeres tienen más de 35 o 40 años y carecen de experiencia. Entonces, tienen que incorporarse a trabajos mal pagados, como telemarketing o actividades domésticas, con lo cual el salario no les alcanza, porque son jefas de familia.”

Para mayor información marque al 044-55-13-37-47-11.

miércoles, 27 de octubre de 2010

"LA CRISIS ALIMENTARIA TIENE ROSTRO DE MUJER", Sábado 16 de octubre de 2010

Liliana Alcántara

Sienten que la tierra las traicionó. Sus parcelas ya no son aptas para cultivar ni maíz ni frijoles. Sus escasos cultivos no encuentran mercado y a sus mesas llevan menos tortillas y leche. Las mujeres del campo no sólo se dicen abandonadas por sus parejas –que emigraron a Estados Unidos– sino también por el gobierno mexicano. Y aclaran: es mentira que la crisis terminó, hay mucha gente con hambre.

Acusan de su precaria situación al mal tiempo pero también a las autoridades de todos los niveles por su ineficiencia, desinterés y desprecio. "No nos dan créditos nomás porque somos mujeres", dice Zoila José Juan, campesina e integrante de la Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales (Redpar).
Aseguran que viven en crisis alimentaria y que han tenido que idear solas otras estrategias para sobrevivir.

Dolores Rojas, coordinadora de campañas de incidencia de Oxfam México, considera que las mujeres tienen un papel preponderante en la agricultura, pero vulnerable.

"Mujeres rurales, en su día", Viernes 15 de Octubre de 2010. Fuente: Noticieros Televisa. Foto: Sitio Oficial.

"Debido a los altos índices de migración –dice–, cada vez son más las mujeres que se hacen responsables de la producción de alimentos en el campo. Sin embargo, las fuertes desigualdades de género en el acceso a recursos como la tierra, el crédito para adquirir insumos agrícolas y acceso a la tecnología dificultan su participación en estas actividades y en la toma de decisiones respecto a la tierra, lo que coloca a las mujeres en una condición de vulnerabilidad apremiante".


Blanca Rubio, investigadora de la Redpar, asegura que en el 2008, cuando comenzó la peor parte de la crisis, las mujeres rurales vieron incrementados los insumos del campo y los precios de los alimentos en un 70%. "Y como ellas son productoras, pero también consumidoras, les afectó mucho. Ahora ni siquiera pueden vender sus artesanías porque el material también es más caro y la demanda es menor porque la gente ya no tiene dinero para comprarlas".

Dice que lo preocupante es que, en el campo, las familias sobreviven al día, y pese a ello, "el gobierno federal cree que la crisis alimentaria se acabó en el 2008, pero la verdad es que sigue. En ese entonces se hablaba de la necesidad de que hubiera una reserva estratégica de granos y en el proyecto del presupuesto para el 2011 el gobierno federal hay cero pesos para ese propósito".

Deuda femenina
En México, el 80% de las unidades de producción que están a cargo de mujeres son pequeñas propiedades que no superan las 18 hectáreas. El estudio sobre "El impacto de la crisis alimentaria en las mujeres rurales de bajos ingresos en México 2008-2009" señala que todas las mujeres dedicadas a la agricultura producen maíz y frijol para el autoconsumo, aunque en Sonora, Distrito Federal, Tabasco y Guanajuato, hay mujeres que sólo destinan su cosecha para la venta. "Se trata en general de tierras de temporal y en muchos casos de mala calidad", refiere el documento editado por Redpar, el Instituto Nacional de Desarrollo Social y la Cámara de Diputados.
El cambio climático, la burocratización de los apoyos y el machismo en el campo agobian a las campesinas (Foto: Adrián Hernández y archivo El Universal)

Sara Murillo, es campesina. Pertenece a la organización Mujeres de la Frontera Sur, de Tenosique, Tabasco. Ella asegura que su estado es el más golpeado ahora por la crisis alimentaria. "Los precios de la canasta básica se elevaron y, debido a las lluvias y las inundaciones, ya no hay tierras aptas para sembrar maíz y frijol y por eso es que los hombres mejor emigran y las mujeres nos quedamos a cargo".
Lo que sucede después, dice, es que a falta del envío de remesas, las mujeres comienzan a endeudarse para poder sembrar y alimentar a sus familias.

"La mujer se endeuda para llevar un plato de comida a la casa. Todos los días vivimos agobiadas e inquietas porque vamos a comprar y los precios están disparados", relata.
Por si eso no fuera suficiente, se queja, su casa tiene dos meses inundada "y cuando eso pasa, perdemos nuestros muebles que compramos con tanto esfuerzo, nuestra siembra de traspatio y nuestros animales y si vamos al gobierno a pedir ayuda nos cierran las puertas". Dice que, como alternativa, en su comunidad, las mujeres se organizaron para crear 35 grupos de ahorro donde se enseña a los habitantes a administrar sus gastos.


"Cafetaleros piden alternativas para quedarse en Jaltenango", Lunes 18 de octubre de 2010. Ángeles Mariscal. Periódico La Jornada.

Maura Ordóñez, siembra café en el Soconusco, Chiapas, y dice que el cambio de clima y las lluvias han reducido la producción de ese grano en un 30%. "Nuestra fuente de ingresos está muy afectada porque tendremos problemas para poder cumplir con los pedidos de Estados Unidos, Europa y Japón y ya hemos tenido que pedir apoyo a otros compañeros".

La solución que ha encontrado su comunidad, comenta, es la siembra de bambú que les servirá para prevenir deslaves en la zona serrana y la costa, así como para la construcción de casas y la elaboración de muebles.

Violencia por crisis

Zoila José Juan señala que ni siquiera el pedir préstamos o créditos es una solución "porque como somos mujeres y no somos estudiadas, nos dicen que no o nos piden a fuerzas el título de propiedad y pues no todas lo tenemos o están a nombre del marido".

Lamenta que la crisis alimentaria traiga otros problemas para las mujeres del campo. "Cuando hay crisis como ésta, las familias se desintegran porque los hombres se van, los jóvenes ya no quieren dedicarse al campo y si van al otro lado entonces regresan con otras ideas y cuando está toda la familia pues hay mucha violencia por el enojo y la frustración".

Antes, dice la campesina en tono de broma, "ellos nos mandaban un dólar y ahora nos mandan dolor porque cuando regresan los maridos del otro lado les exigen a sus esposas que en qué se gastaron el dinero, cuando pues una con trabajo sobrevive".

El Universal

martes, 19 de octubre de 2010

"DISCUTIRÁN PROBLEMÁTICA DE LAS MUJERES INDÍGENAS", Domingo 5 de septiembre de 2010


Mariana Norandi

Con motivo del bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución, este año México será sede del sexto Encuentro Intercontinental de Mujeres Indígenas, que se llevará cabo del 22 al 25 noviembre en Hueyapan, Morelos.
Organizadoras y participantes de este encuentro internacional informaron que entre los temas que se discutirán figuran el impacto del cambio climático en las mujeres indígenas, la propiedad intelectual del conocimiento tradicional, el empoderamiento de las mujeres indígenas y la erradicación de la violencia contra este sector.

Este encuentro, que ya ha tenido tres foros regionales preparatorios en los estados de Hidalgo, Veracruz y Baja California, está organizado por la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, en coordinación con la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas y el Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (Unifem).
Inclusión del cambio climático

Érika Poblano, responsable del Programa de Mujeres Indígenas de Unifem, sostuvo que un tema nuevo en la agenda es el cambio climático ya que, ante la migración masculina, son cada vez más las mujeres indígenas que se quedan al cuidado de la tierra, la cosecha y el manejo de los recursos naturales, mismos que han empezado a verse afectados por el calentamiento global del planeta.


"Ante la ausencia de hombres, las tierras están siendo manejadas por mujeres y el cambio climático ya ha empezado a afectar los ciclos de producción y la productividad. Además, nuestros pueblos no tienen autonomía para manejar y administrar sus recursos naturales, los cuales se están viendo afectados también por el cambio climático."

Mujeres rurales piden ‘respeto y no compasión'

Las mujeres rurales lamentan que sean consideradas simples colaboradoras del trabajo masculino en el campo y apoyo secundario a la economía doméstica (Foto: Irma Mejía / EL UNIVERSAL )

Destacó que la violencia hacia las mujeres indígenas ocupa hoy un tema medular en la problemática que éstas viven. Esta cuestión, enfatizó, no debe abordarse desde la violencia intrafamiliar, ya que esta modalidad no es específica de las mujeres indígenas, sino desde un problema estructural, donde el Estado permite la violencia hacia las indígenas tanto en los flujos migratorios como en las comunidades por parte de los militares.

"Por ello tenemos que lograr que las mujeres indígenas se empoderen para poder ejercer sus derechos y acceder a la justicia del Estado. Por eso hoy, a 200 años de independencia, el Estado mexicano tiene que escucharlas."

Fabiola del Jurado, del comité organizador del encuentro, añadió: "Esta política del terror, bajo la consigna de que, cuanto más militares, mayor vigilancia, genera en las mujeres indígenas mayor inseguridad. Hay un sinfín de violaciones a nuestras compañeras indígenas, asesinatos, allanamientos de casas y nuestros cuerpos son utilizados como botín de guerra. Exigimos un alto a esta situación".

Del Jurado señaló que hoy las mujeres indígenas también quieren dejar de ser vistas como "beneficiarias de programas asistenciales" para transformar esa imagen en mujeres sujetas de derecho.

"Para ello estamos aprendiendo a denunciar, a alzar nuestra voz y a decir qué nos está pasando. Con el mismo fin nos estamos organizando. Estamos en el movimiento de nuestros pueblos pero, a la par, estamos organizándonos para luchar por nuestras propias demandas. En tercer lugar nos estamos capacitando para gestionar proyectos, redactar documentos o participar en procesos electorales."
La Jornada

martes, 12 de octubre de 2010

CARTELERA DE CURSOS Y TALLERES DEL INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS

TALLERES

Empresarias de las letras:
escribiendo cambian su entorno
Ethel Krauze
Miércoles 6, 13, 20, 27
De 11:30-13:30 hrs.
Casa de la Ciencia
Dirección: 275 Avenida Morelos, Cuernavaca
"Mujer: Escribir cambia tu vida"
Mtra. Cristiana Gutiérrez Suarez
Jueves 7, 14, 21 y 28 de octubre
Horario: 17:00 a 19:00 hrs.
Sala de juntas, Casa de la ciencia

Minerva Castelán Rueda
Viernes 1, 8, 15, 22 y 29
De 16:00 a 18:00 hrs.
Salón del Tren Escénico
Cuautla

Lunes 4, 11, 18 y 25
Imparte: Marilú Martínez Sánchez
De 17:00 a 19:00 hrs.
Oficina de CORETT-municipal
Amacuzac

Martes 5, 12, 19 y 26
Imparte: Catalina Obregón Mtz.
De 16:00 a 18:00 hrs.
Auditorio Municipal
Zacualpan de Amilpas

Martes 5, 12, 19 y 26
Taller Mujer: escribir cambia tu vida
Imparte: Elena de Hoyos
De 17:00 a 19:00 hrs.
Oficina del DIF-municipal
Puente de Ixtla

MARTES 5, 12, 19 y 26
Imparte: Ma. Ruth Vázquez Garduño
De 10:00 a 12:00 hrs.
Casa de Gobierno Municipal
Tlaltizapán

Jueves 7, 17, 21 y 29
Imparte: Raquel Pensamiento Guzmán
De 16:00 a 18:00 hrs.
Curato de la Iglesia de San José
Ciudad Ayala

2ª Reunión de mujeres del programa Mujer:
escribir cambia tu vida:
"Las Bugambilias florecen y los apantles fluyen
escribiendo ríos de palabras"
Jueves 28
De 10:00 a 18:00 hrs.
Cuautla
Cupo limitado

sábado, 2 de octubre de 2010

Primer coloquio Inter-institucional “Las diversas caras de la psicología y sus aplicaciones”

Se llevó a cabo del 5 al 7 de octubre en Cuernavaca, Morelos, México.

lunes, 27 de septiembre de 2010

INTERNO

Pais: México.
Año: 2010.
Director: Andrea Borbolla.
Duracion: 82 minutos.



Sinopsis:
Cuatro internos del penal de Atlacholoaya, Morelos nos narran su vida desde la prisión, su encuentro con el yoga, y cómo esta disciplina les cambió su perspectiva sobre el encierro y la libertad.



Funciones en el Cine Morelos








En abril de 2003 Ann Moxey, psicóloga especialista en adicciones, maestra de yoga, y ex-correponsal de gerra, crea un proyecto pionero para enseñar yoga en el Centro Penitenciario, Atlacholoaya en el Estado de Morelos. Lo presentó como parte de un programa de manejo de éstres, especificamente para los internos con dependencia a sustancias. El interés de Ann era llevar la experiencia de libertad a los que viven en una doble prisión, la de las adicciones y la física en el penal.



El documental que filma Andrea Borbolla narra la experiencia de 4 internos, sus vidas, su pasado de adicciones y la transformación que ha tenido con la práctica de Yoga y la forma que esta disciplina les ha cambiado la perspectiva de vida sobre el encierro y la libertad.



No solo los presos necesitan re-adaptarse, esta época nos demanda a todos revisar nuestras actitudes, creencias y valores, voltear a ver nuestras propias "cárceles" y así contribuir de una amnera trascendente a un verdadero cambio que nos compete a todos como sociedad.

jueves, 23 de septiembre de 2010

DIARIAS INQUIETUDES

Ante el entorno socialmente violento sólo me han quedado cuestionamientos y tan pocas palabras que den una respuesta a la esperanza. Quizá por eso mismo he quedado atrapada en el tiempo, en las noticias del pasado que sin embargo son vigentes, de las posadas navideñas al vía crucis en semana santa y demás futuro, no he encontrado recuperación emocional, me escandalice con las declaraciones gubernamentales que en aquella época postularon necesaria la violencia por la resistencia de quienes negaron a rendirse a su voluntad hasta las muertes entre los Malos que no tienen mayor importancia, y en algunos casos encuentran eco en el dicho popular.

He quedado exhausta por tal grado de crueldad en el que re-descubro hemos caído.

Soy violentada cada vez que transito por las calles repletas de imágenes así también me topo con las ilustraciones de las noticias virtuales que dan cuenta de la descomposición, desarticulación y pérdida de sensibilidad humana dejando recuerdos de lo que hemos sido y temor de lo que seremos. Y siento violentar a los demás al replicar la saña de los hechos criminales del día.
Hace unas semanas fue Nuestro Bicentanario (200 muertos en este año y en Morelos), según el periódico "Extra", la fuente casi oficial ante la omnipresencia que verifico en la vía y vida pública, siendo los portavoces de los Narco-Mensajes que para convencernos del poder de sus palabras las delinean en los cuerpos y el silencio funesto de todos.
Para qué llena nuestros ratos libres tales acontecimientos, ¿a caso sólo la violencia es nuestra fiel compañera, es el medio para convivir con los demás y recrearnos con lo casi innombrable?.
En algún tiempo fueron las pesadillas infantiles mientras me decía "tranquila eso nunca va pasar más que en tus sueños" y parecían esfumarse pero así han vuelto a la realidad.

Sí, a veces optamos por ignorar, por sobrellevar las situaciones pero todo tiene un límite quizá sea cuestión de encontrar alternativas de vida.

Cierto día vi a un niño que a sus 5 años, teniendo la capacidad de asombro intacta a pesar de las constantes novedades que le ofrece el estar aprendiendo de la Vida, lo asalto el arrebato de quitarle el "Extra" a su abuela, quien en primera instancia se resistió y trato de evitarlo pero desistio y se ocupo por relatar a su esposo -de paso relatarnos a los presentes- la experiencia de haber estado en la escena del crimen mientras el niño miraba extasiado la portada alcanzándole las sensaciones para tocar y decir "ahí están sus huesos" y rematar con una sonrisa, sin imaginar los detalles que nos deparaban las fotografías de las páginas interiores, yo a la distancia prentendía acompañarlo. Al estar satisfecha su abuela con la lectura intento cerrar el periódico apoyado en sus piernas, pero él se metía entre las páginas buscando tal vez caricias vanas, yo no los dejaba de mirar, pidiéndoles -pidiendo- una explicación y lidiando con la incredulidad de lo que estaba siendo testigo, al menos compasión que encontró consuelo cuando la abuela guardo el periódico en su bolsa. Después de estas palabras aún siguen las dudas a la par de la esperanza recóndita que aún embargo. ¿Cómo explicarle a un niño imágenes tan terroríficas a pesar de su constante cotidianidad?, será porque yo me siento incapaz de vivir con la violencia como normal, natural y necesaria.

...así que a sublimar, he ahí que les dejo algunas opciones sobre exposiciones de arte.

Yolo

MUSEO FRANZ MAYER

Muestra de los ganadores del concurso de fotoperiodismo más importante a nivel internacional organizado por la fundación holandesa World Press Photo. Se exhiben más de 60 imágenes de temas políticos, sociales, culturales y deportivos. Este año la fotografía ganadora es del italiano Pietro Masturzo, quien captó a un grupo de mujeres lanzando gritos de inconformidad desde la azotea de una casa, en protesta por los resultados electorales del 24 de junio de 2009, que dieron la victoria al presidente Mahmud Ahmadineyad. Septiembre 3 - octubre 3

México también está presente en esta muestra, con la participación del fotógrafo Guillermo Arias, de la agencia Associated Press. Arias obtuvo la mención de honor dentro de la categoría de temas contemporáneos, con la imagen titulada “Cuerpo de un presunto traficante de drogas”, tomada en Tijuana durante el mes de septiembre del año pasado. Para conocer más acerca del trabajo de este fotógrafo de 33 años, puedes ingresar a su blog http://www.nuestramirada.org/profile/Arias.

Guillermo Arias


El jurado de esta 53 edición, otorgó premios a un total de 62 fotógrafos de 23 nacionalidades: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Ecuador, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Mali, México, Holanda, Palestina, Perú, Somalia, Suecia, Ucrania, el Reino Unido y Estados Unidos.

Como parte de la exposición, el Museo Franz Mayer organizará un ciclo de conferencias, cursos y talleres de fotoperiodismo, así como un ciclo de cine–debate. Podrás encontrar más información en la sección de Servicios Educativos.

World Press Photo 10 es patrocinada a nivel mundial por Canon y TNT. En México, además, recibe el apoyo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Canon de México, Once TV México, Instituto Mexicano de la Radio, El País, Telcel, Hilton Mexico City Reforma y Carlsberg



Dirección: Hidalgo 45. Centro HistóricoMéxico D.F.
Metros: Bellas Artes e Hidalgo

MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO

Les comparto alternativas para comprender la violencia desde el ARTE con las siguientes exposiciones a destacar, de igual manera entren a consultar la cartelera de este museo para más y mejores opciones:

Vías alternas
violencia, mujeres + arte (off the beaten path)
Colectiva multidisciplinaria. Curadora: Randy Jayne Rosenberg
Galería Sur
Inauguración: Miércoles 13 de octubre, 19:00 hrs.
Hasta el miércoles 17 de noviembre
El día de la inauguración Susan Plum presentará Luz y solidaridad, performance en honor de las familias de las jóvenes asesinadas en Ciudad Juárez desde 1993


Yoko Inoue. Sin título. 2007. Impresión digital de Polaroid



Narco y las ecuaciones perversas

Talla en piedra de Eduardo Olbés

Galería Central

Inauguración:Viernes 24 de septiembre, 19:00 hrs.
Hasta el miércoles 17 de noviembre.


Eduardo Olbés. USA. 2010. Granito negro, placa de metal pintado

Dirección: Dr. Enrique González Martínez 10, Col. Santa María la Ribera


sábado, 18 de septiembre de 2010

“Sólo mis hijos son dueños de mis taloneos”, Sábado 7 de noviembre de 2009

Trabajadoras sexuales denuncian que son atacadas debido a que defienden su independencia

Blanche Petrich /I
Periódico La Jornada

Son irredentas y su organización no tiene nombre. Deberíamos llamarnos Revolucionarias. Por el Metro, claro, dice La Jarocha. Siempre hace reír a las demás. Todas ríen mucho. Parecen mujeres de la vida alegre, aunque las biografías de estas trabajadoras sexuales independientes son más que difíciles, con frecuencia trágicas. En la manta con que marcan su territorio en la plazoleta sin nombre que se ubica en Puente de Alvarado y Buenavista advierten al transeúnte: No somos delincuentes, somos mujeres. Otra dice: Prostituirse es una necesidad económica.

Todas cargan con el estigma. Para el mundo somos putas, sin más, asevera Montse. En su mayoría llevan una vida doble y no sobra aclarar que en este reportaje ninguna usa su nombre real, sino sus alias.
De la violencia que habita su mundo hablan las hojas de papel que recordaron a sus muertas en la ofrenda que levantaron el domingo de Fieles Difuntos: Selena murió atropellada por una patrulla cuando intentaba escapar de un operativo policiaco; María Magdalena fue asesinada por un cliente en un cuarto de hotel; Mary Chuy La Piquitos murió por enfermedad, tal vez sida. Así, varias docenas: Galilea, Lesly el gay, Norma, Tania-Roberto, Abeja, La Sexy, Ana Sabrosita, Jiovana, La Barby –asesinada por su pareja–, Raúl López Madam Sushe... muertas este año, el anterior, hace tres, cinco, 15 años. Crímenes y accidentes que nunca se investigaron porque para aclarar esos decesos violentos ahí sí, nadie nos pela.
Las independientes somos diferentes

Asamblea relámpago de trabajadoras sexuales independientes en las jardineras del Metro Revolución, miércoles 28 de octubre en la tarde. Las mujeres y los travestis que laboran en la colonia Buenavista intentan poner orden al desconcierto inicial, cinco días después del operativo de la policía judicial del Distrito Federal en cinco hoteles de paso, donde fueron detenidas 14 personas, presuntas explotadoras de menores. La policía afirma que rescató a cuatro adolescentes de las redes de prostitución.
A muchas voces, esta organización autónoma se pronuncia: “Ojalá fuera un intento de impedir la explotación de niñas y niños. Pero lo que está haciendo el gobierno capitalino es servir al juego de David Mondragón, un vecino de por acá, que desde hace años pretende controlarnos y cobrar cuotas por nuestro trabajo. Las mafias que explotan a las niñas y niños están en La Merced. La policía sabe quiénes son. Pero ahí no se atreve”.
En la zona donde colindan las colonias Tabacalera y Buenavista se ubican las independientes, organización sin líderes, sólo con un grupo de voceras encargadas de convocar a reuniones y talleres, una asesora que coordina el movimiento y una abogada, Margarita García, que lleva sus asuntos legales. Son muy pocas las jóvenes. En su mayoría son maduras.
Ellas han ido conquistando sus puntos y explican que ejercen su oficio de manera diferente, evitando las clásicas peleas territoriales de las redes que extorsionan a otras trabajadoras y, de ser posible, suscribiendo convenios con los establecimientos y vecinos de las aceras donde se instalan. Se esfuerzan por vestir con discreción, asisten a talleres sobre leyes vecinales y estudian sus derechos.

En la reunión se analiza el arresto y la acusación por lenocinio a algunos de los hoteleros de la zona, a quienes conocen desde hace años. Algunos sólo eran recepcionistas o arreglaban las habitaciones.
Foto María Luisa Severiano

Proponen escribir cartas personales para salir en defensa de algunos de los detenidos. En el mundo hostil que habitan no son frecuentes los gestos generosos. En poco menos de media hora la vocera que coordina la reunión tiene en sus manos más de 20 breves mensajes manuscritos que serán presentados a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

Ellas no olvidan los pocos gestos generosos que reciben en un medio nefasto, aunque no dejan de reconocer que los dueños de los hoteles de paso viven de ellas y son parte de la cadena de explotación. Cuando me veía muy mal, bien drogada y con hambre, don Manuel me decía: ya párale, métete a darte un baño y duerme un rato en este cuarto que se acaba de desocupar, dice Kenny.

Mónica agrega: Y a mí, cuando el embarazo de mis gemelos, me regañaba: te vas a hacer daño. Deja el trajín y métete a descansar. Los defienden, sobre todo, las mayores, las que han vivido de la prostitución durante 20, 25 años.

Puedo testificar sin temor a equivocarme que durante los 30 años que lo conozco ha sido un hombre de bien, dice la carta de una señora muy mayor, que ya no ejerce, pero de pronto se aparece en la reunión relámpago.

Una queja ciudadana perversa

El proceso que derivó en el operativo del sábado y en la averiguación previa que se abrió contra los 14 arraigados se origina en una queja ciudadana presentada por David Mondragón, con domicilio en la calle Bernal Díaz del Castillo, quien se identifica como representante vecinal de las colonias Buenavista, Santa María La Ribera, Tabacalera y Guerrero. Mondragón acusa a algunos travestis –conocidos como La Winni y La Tosca– y a varias mujeres de cometer lenocinio contra menores y adultos. La averiguación previa sólo señala por nombre y apellidos a la abogada Margarita García Arteaga, representante legal de las trabajadoras independientes.

El conflicto viene de años atrás. Ante las diversas quejas vecinales de Mondragón, la CDHDF emitió en julio de este año una recomendación en la que la abogada y otras trabajadoras independientes son señaladas como extorsionadoras. El texto derivó en una larga etapa de redadas en las que, desde agosto hasta octubre, entre 30 y 50 trabajadoras sexuales eran remitidas en los juzgados de la delegación Cuauhtémoc cada noche.

Margarita García forma parte de la Coordinadora Feminista de Defensoras Populares y ha explicado que asesora jurídicamente a las trabajadoras, cuyo prestigio en las calles se ha convertido ya en un estorbo para las redes de lenones.
Foto María Luisa Severiano

Ante las denuncias de abusos, la CDHDF rectificó parcialmente y elaboró otra acta en la que aclara que reconocía el desempeño de García Arteaga, condenando el uso indebido y perverso de la recomendación.

Por otra parte, la CDHDF emitió el viernes 30 de octubre un acta circunstanciada donde consta la queja que interpuso un grupo extenso de trabajadoras sexuales. Éstas denuncian que Mondragón suele amenazar a las mujeres que trabajan en el área, les exige tener relaciones con él en forma gratuita, las extorsiona y a varias las ha denunciado penalmente por delitos que no cometieron. A causa de estas acusaciones sin pruebas, al menos dos, una que usa el alias Issis y otra no identificada, están presas y procesadas en el penal de Santa Marta Acatitla, por presunto robo de cartera. Por el mismo cargo también fueron recluidas Magali Carrillo y Patricia Galicia, que hoy siguen su juicio en libertad.

En su queja las trabajadoras también denuncian la colusión de Mondragón con las autoridades de la coordinación territorial de la Secretaría de Seguridad Pública. En los casos en que el citado vecino imputó falsos delitos a las mujeres las autoridades no investigaron debidamente y le dieron pleno valor probatorio a sus dichos.

Nos cayó el veinte

Hace ya alrededor de una década, a un grupo de estas mujeres les empezó a caer el veinte, como dicen. Resolvieron levantar cabeza y dejar de ser víctimas, buscar su dignidad en las calles donde laboran y defender sus derechos. Sobre todo resolvieron no permitir que nunca más nadie –ni madrotas o padrotes, ni las redes de lenocinio, ni policías o jueces– siguiera ganando dinero a costa de sus cuerpos y sus servicios.

Sólo mis hijos son los dueños de mis talones, afirma Montse. Blanca lo expresa de otro modo: “Ya no permitimos que las cuotas para las mafias, las mordidas para los patrulleros y las multas para los jueces salgan de nuestro cuerpo”. Y Vero, travesti que combina lo delicado con lo rudo, lo dice así: Si somos nosotros las que nos desgastamos en el trabajo, en el frío, en la calle, pues que lo que ganamos sea para nosotras, de nadie más.

Estas frases resumen, en realidad, una idea libertaria que dio pie a esta organización que no se ha dejado atrapar por ninguna de las instituciones y agrupaciones –varias de ellas meras fachadas de otras formas de explotación– que se relacionan con el universo del comercio sexual en la ciudad de México.

Ese fue el nada despreciable fruto del Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) que creó la CDHDF en tiempos de Luis de la Barrera, clausurado en la gestión posterior, por presiones, justamente, de organizaciones que controlan el mercado del trabajo sexual con cuotas y extorsiones.

Mujeres que se beneficiaron en el CAIS al entrar en contacto con talleres de autoestima, con feministas y sicólogas que les enseñaron la ruta hacia una vida con dignidad, que se zafaron de la esclavitud de los lenones a un alto costo, son las pioneras del movimiento de las independientes.

jueves, 9 de septiembre de 2010

NARCO-MENUDEO HUMANO


Jesús Aranda

Periódico La Jornada

Ayer se informó oficialmente que los 72 cadáveres encontrados el pasado martes en el ejido El Huizachal, del municipio de San Fernando, Tamaulipas, son de migrantes provenientes de Centro y Sudamérica, a quienes ejecutaron por la espalda. Muchos de ellos presentaban también el tiro de gracia. Los cuerpos estaban apilados y a la intemperie. Se presume que los autores son pistoleros del cártel de Los Zetas.


Informantes de este hecho dijeron a La Jornada que los agresores son integrantes de Los Zetas, y que asesinaron a los migrantes –a quienes tenían secuestrados– porque no les entregaron el dinero exigido para dejarlos libres y porque se negaron a formar parte de ese grupo delictivo.


En conferencia de prensa realizada en la Secretaría de Gobernación, el vocero del gabinete de seguridad, Alejandro Poiré, declaró que este asesinato masivo “de posibles migrantes indocumentados de diversas nacionalidades (mencionó El Salvador, Honduras, Ecuador y Brasil)” ocurre en el contexto “de una lucha encarnizada y sumamente violenta entre los cárteles del Golfo y Los Zetas, que anteriormente operaban de manera coordinada y cuya lucha interna, desde finales del año pasado, ha traído consigo un incremento sustancial de la violencia en el noreste del país”.


Puntualizó que “algunas organizaciones criminales han participado en el secuestro y extorsión de indocumentados centro y sudamericanos, y en algunas ocasiones, incluso, en el intento de su reclutamiento para formar parte de las bandas criminales.

"El gobierno, culpable de la matanza por criminalizar la migración: ONG", Sábado 4 de septiembre de 2010. Foto Ap.

“El hecho de que la delincuencia organizada esté recurriendo a la extorsión y al secuestro de migrantes como mecanismo de financiamiento, y en ocasiones de reclutamiento, sugiere –como han señalado algunos expertos– que algunas organizaciones están enfrentando una situación muy adversa para abastecerse de recursos y para reclutar voluntarios”, añadió.

Poiré apuntó que la violencia es resultado de la pugna entre los diferentes cárteles por el control de plazas en el territorio nacional, y también es muestra de que la actividad del Estado para combatirlos merma significativamente su capacidad de operación y sus recursos.

“Es por ello que la acción del Estado debe hacerse aún más firme, a fin de poder reducir al máximo sus capacidades para evitar actos lamentables como el que hoy nos convoca, y construir con el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno y los tres poderes del Estado, las instituciones policiacas, ministeriales y judiciales que garanticen la seguridad de los mexicanos y todos quienes viven en territorio nacional”.


En la misma conferencia de prensa, representantes de la Procuraduría General de la República (PGR) y de las secretarías de Gobernación y de Marina externaron su condena a lo sucedido en Tamaulipas y se comprometieron a “ir hasta las últimas consecuencias” en la investigación.


Poiré pidió también “la condena unánime de la sociedad y de las autoridades” ante lo sucedido.





Redacción El Universal


Las autoridades municipales, estatales y federales han sido omisas y permisivas para que florezca la industria del secuestro de migrantes en México, asegura Mauricio Farah, quien fue el quinto visitador de la CNDH y encargado de coordinar la elaboración del Informe Especial sobre los Casos de Secuestro en contra de Migrantes.

Tras la masacre de 72 migrantes indocumentados —58 hombres y 14 mujeres— en un rancho del municipio de San Fernando, en Tamaulipas, organizaciones de la sociedad civil afirmaron ayer en un comunicado conjunto que esta matanza no es un suceso aislado, ya que han documentado y denunciado desde hace más de dos años y medio testimonios de migrantes plagiados.

Los centros de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Fray Matías de Córdova, así como casas del Migrante y órganos pastorales y de jesuitas, indicaron que el secuestro de centroamericanos no sólo busca una remuneración, sino sometimiento a condiciones de explotación laboral y sexual.

Criticaron que el gobierno federal se haya limitado hasta ahora al envío de un informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el que intenta negar la dimensión de la tragedia. Al condenar los hechos, exigieron a Gobernación impulse una agenda de trabajo interinstitucional que termine con esta problemática.

“Tras masacre de migrantes, México debe revisar políticas internas: HRW”, Jueves 26 de Agosto de 2010.


Desde hace dos años, por lo menos, activistas han denunciado que policías y agentes federales del Instituto Nacional de Migración tienen una “clara colusión” con los grupos del crimen organizado que secuestran a migrantes centroamericanos en territorio mexicano.


En junio pasado, las organizaciones Belén Posada del Migrante, Humanidad sin Fronteras y Frontera con Justicia presentaron el “Sexto Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes en Tránsito por México”, en donde denuncian: “Las personas migrantes son altamente vulnerables a ser secuestradas en los municipios de fronterizos de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros... El secuestro es sistemático y generalizado, sin importar edad, sexo y nacionalidad”.


Desde su quinto informe, elaborado en mayo de 2009, las organizaciones denunciaron que los secuestros son cometidos por Los Zetas.


“El Estado ha ignorado nuestras denuncias. Estamos hablando al aire y no hay ningún rostro institucional que volteé a ver la vida de migrantes. Estamos llenos de tristeza y coraje”, lamenta el sacerdote Pedro Pantoja, asesor de Belén Posada del Migrante y Responsable de la Pastoral Social y de Migrantes.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en su informe especial sobre Los Casos de Secuestro en Contra de Migrantes presentado en junio de 2009, alertó sobre la tendencia creciente de secuestros de migrantes y su correspondiente desatención por parte de las autoridades. El informe concluía que hasta 9 mil 758 migrantes, entre ellos al menos 57 menores, habían sido secuestrados en un periodo de seis meses entre 2008 y 2009.

(Con información de Evangelina Hernández, Thelma Gómez, Miguel Ángel Sosa y Elena Michel)





Alfredo Méndez

Periodico La Jornada
Integrantes de Los Zetas reclutan desde hace al menos un año a indocumentados que, en su intento por cruzar a Estados Unidos, son engañados u obligados a sumarse a las filas de ese grupo criminal, que mantiene una férrea disputa con el cártel del Golfo por el dominio de territorios en Tamaulipas y Nuevo León.


El “enganche de fichas”, como llaman los sicarios la búsqueda de personas para que formen parte de Los Zetas, comienza en los países de origen de los indocumentados. En un segundo punto continúa en territorio mexicano, en casas de ayuda a migrantes, en estaciones de autobuses, hoteles y estaciones ferroviarias localizadas en los estados próximos al Golfo de México.


“Nuestro trabajo es reclutar a migrantes para las filas de Los Zetas”, declaró Rico Pérez a los fiscales anticrimen. Agregó: “primero se les trae a México bajo el supuesto de que se les dará empleo aquí, con el fin de que junten su dinerito y luego se vayan a Estados Unidos”.



“Migrantes retratados en la ruta del tren hacia EU”, Martes 31 de Agosto de 2010. Foto Germán Romero Martínez




Sin embargo, una vez que llegan a Tamaulipas se les confina en casas de seguridad, donde son adiestrados en el manejo de armas y se les advierte que si no aceptan ser sicarios serán asesinados.


Ante esa situación, fuentes oficiales revelaron que el gobierno mexicano proyecta emitir una alerta a países de Centro y Sudamérica para que informen a sus connacionales sobre el riesgo que implica emigrar a Estados Unidos vía el Golfo México.
-FRAGMENTOS-

viernes, 3 de septiembre de 2010

Conferencia: EL ORIGEN DE LA VIOLENCIA Y PLAN DE VIDA SIN OBSTÁCULOS

Impartida por: JOSÉ FRANCISCO JESÚS BÁRCENA SILVA


Martes 7 de Septiembre, de 11:00 a 13:00 hrs.



Sala Gabriel Figueroa, Cine Morelos

jueves, 26 de agosto de 2010

‘ESCLAVA DE “LOS ZETAS”: UNA HISTORIA DESDE ADENTRO’, Jueves 26 de agosto de 2010.


El enlace principal te lleva al video en que una Marisolina relata su experiencia
tras haber sufrido el ecuestro por un grupo de "Los Zetas"
además retomamos fragmentos de una nota que se refiere a tal evento.

Marisolina cocinaba y, ocasionalmente, lavaba la ropa de los sicarios (Foto: ALMA RODRÍGUEZ AYALA)



Evangelina Hernández

Marisolina no tenía parientes en Estados Unidos y mucho menos en El Salvador que quisiera pagar 3 mil dólares para que Los Zetas, que la tenían secuestrada, la dejaran libre. “Con algo nos vas a tener que pagar güerita”, la amenazaban los primeros días de cautiverio.

“Al principio sólo les cocinaba pero cuando me agarraron confianza me dieron su ropa para que se las lavara”, relata.

Una noche, al terminar de servir la cena, el hombre, a quien todos apodaban El Perro, que era como el jefe de la casa de seguridad, se emborrachó, se metió mucha cocaína y le pidió que se sentara a platicar con él. En ese momento le preguntó: “Güerita: ¿sabes porque traigo la ropa tan sucia?
Marisolina recuerda que le tenía mucho miedo a ese hombre porque siempre traía una arma colgando y maltrataba mucho a los migrantes. “Le dije que imaginaba que arreglaban las camionetas en las que trasladaban a los centroamericanos”. El Perro soltó tremenda carcajada y dijo: Yo soy el carnicero. No hago nada de mecánica. Mi trabajo es deshacerme de la basura que no paga.

Marisolina estuvo tres meses bajo el cautiverio de un grupo que se hacía llamar Los Zetas. Ya sea en sus parrandas o en las reuniones para arreglar negocios, ella era la encargada de servirles la comida a los jefes. “Cuando se juntaban los escuchaba decir que Los Zetas era un organización muy respetable. A veces me llevaban a un hotel que rentaban en Coatzacoalcos. Ahí pude identificar la cadena de mando de La compañía como ellos le decían a su organización”.
Los soldados, revela, eran los que cuidaban de día y de noche a los migrantes. “Luego estaban los Alfa, a ellos los escuché muchas veces hablar con los policías, con los de migración o con los maquinistas. Ellos les avisaban cuando venía un grupo numeroso de centroamericanos en el tren, o cuando los habían detenido".

Tratando de disimular el acento salvadoreño, recuerda haber ubicado a seis carniceros, uno por cada casa de seguridad. “Arriba de los carniceros estaban los meros jefes, ellos daban orden de cuántos desaparecer”.

Se cubre el rostro al recordar que ella conocía a muchos de los desaparecidos. “Un día me ordenaron que subiera la comida a un cuarto al que nunca había entrado. El puro olor de ese lugar me hacía llorar. Ahí tenían a los amarrados. Ellos eran los que no podían pagar y estaban en la lista para ser asesinados. Los tenían cubiertos de los ojos y esposados de las manos. Ya no salían de ahí más que para morir. A muchos les di de comer en la noche y a la mañana siguiente ya no estaban. Y entonces subían a otros. Vi desaparecer a muchos. Y me duele que no pude ayudar a ninguno, aunque muchos me suplicaban”.
Una noche, tras un operativo del Ejército en una de las casas de seguridad de Los Zetas, donde rescataron a otros migrantes, El Perro le pidió a Marisolina y a una amiga que lo acompañaran a comprar cigarros y refrescos. Afuera de una tienda las dejaron ir, no sin antes advertirles que no dejaran que su boca las matara.
Largas caminatas, días y noches sin comer, precedieron a la denuncia de su cautiverio bajo el mando de Los Zetas. “No queríamos hablar con la policía porque no confiábamos en nadie. Accedimos porque la gente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que nos ayudaron mucho, dijeron que nuestro testimonio podía servir para evitar que otra persona sufriera lo mismo que nosotras”. Pero la peor decepción vino después cuando personal de la Procuraduría General de la República les informó que su situación de víctimas cambiaría a la de indiciadas porque “existía la sospecha de que fuéramos gente de Los Zetas, no podían creer que después de conocer la forma de operar de estos criminales, nos hubieran dejado libres así nomas”.

EL UNIVERSAL TV/ EL UNIVERSAL

jueves, 19 de agosto de 2010

“PARA IVONNE, EL CUENTO DE HADAS SE CONVIRTIÓ EN INFIERNO DE VEJACIONES”, Martes 13 de abril de 2010


Alfredo Méndez
La joven y dos mujeres más participaron en el Taller sobre Trata de Personas de la ONU

Tres mujeres distintas, un mismo fenómeno criminal. Una especie de esclavitud moderna es el hilo conductor que fue tejiendo sus historias de maltratos sicológicos, abusos sexuales y vejaciones físicas. Estrella, Brenda e Ivonne tienen algo en común: son mexicanas, menores de edad, nacieron en familias pobres y cayeron en las manos de traficantes de personas.

Las tres fueron enamoradas por jóvenes seductores que las cautivaron con cuentos de hadas que nunca habrían de realizarse. Estas adolescentes creyeron en las falsas promesas de sus captores, quienes después de ganarse su confianza las obligaron a prostituirse.

Con el paso de los años y mediante el apoyo de autoridades policiacas, las mujeres recobraron su libertad, pero aún hoy son obligadas a carearse, en algún juzgado de algún reclusorio del país, con quienes fueron sus victimarios y ahora están presos, lo cual les impide superar por completo sus temores.

Ellas, las víctimas, protegidas por una mampara que impidió exponer su físico al público, y previa advertencia de que sus nombres fueron cambiados para resguardar su identidad, se atrevieron a contar su historia.

Estrella, Brenda e Ivonne forman parte de los 20 mil menores de edad mexicanos que cada año son víctimas de la explotación infantil con fines sexuales –una de las modalidades relativas a la trata de personas–, de acuerdo con estadísticas avaladas por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Sus historias también se suman a las estadísticas recabadas por la UNODIC en 2008, una de las cuales permite conocer que los grupos criminales dedicados a este delito obtienen ganancias anuales cercanas a 31.7 millones de dólares.

Ivonne narra que durante tres años fue obligada a prostituirse. Conoció a su victimario en el Distrito Federal, un joven guapo que me enamoró y me enganchó con el típico cuento de hadas.

Después de tres meses de un noviazgo idílico, “llegó una noche a casa y me dijo: ‘estamos mal, no tenemos dinero y necesito que trabajes’”.
Al principio, la joven no pudo prostituirse en algún hotel capitalino, porque era menor de edad. Lo pudo hacer en Guadalajara, Jalisco, después que consiguió una credencial de elector falsificada.

"Los túneles del Reclusorio Oriente, zona roja auspiciada por autoridades". Foto La Jornada.

Lo que siguió en su historia fue un infierno en vida: golpes, vejaciones, amenazas, intimidaciones. Hubo decenas de jornadas intensas de sexoservicio que se tradujeron, cada día, en una violación sistemática de sus derechos humanos.

Un día, Ivonne se embarazó y la obligaron a abortar. Vino un segundo embarazo que culminó con una bebé sana, a la que unas semanas después de nacida me la quitaron y me impidieron verla; y así, sin recuperarme aún de la cesárea, me obligaron a trabajar.

La joven no olvida que su captor nunca dejó de decirle que la amaba; incluso se lo repitió un día antes de que la Policía Federal (PF) la liberó, cuando fueron arrestados los integrantes de la banda criminal que la explotó sexualmente.

Mi libertad tiene cara de policía, asegura. Y aunque tiene que seguir viendo en prisión al sujeto que la engañó –durante las audiencias judiciales–, se qué pronto lo sentenciarán y estaré libre por completo.

El más abominable de los delitos

Los expertos sobre el tema también dieron su opinión. Antonio Mazzitelli, representante regional para México, Centroamérica y el Caribe de la UNODIC, refirió que la trata de personas es el tercer negocio ilícito más rentable para los grupos criminales, por debajo del tráfico de drogas y de armas.
El especialista de la ONU llamó a este tipo de crimen trasnacional como el más abominable de los delitos, porque se venden sentimientos, personas, almas.
Kay Freeman, directora adjunta de USAID-México, aseguró que el delito de trata de personas atenta contra la libertad y la dignidad de los seres humanos, dos de los tesoros más grandes de la humanidad.

Refirió que en México existen 25 estados con legislaciones locales que penalizan, en específico, el delito de tráfico de personas, aunque indicó que aún es indispensable armonizar esas leyes a nivel federal e internacional.

En el mundo existen 127 países de origen, 98 de tránsito y 137 de destino de trata de personas, de acuerdo con un informe elaborado por la ONU en 2006.
Periódico La Jornada