martes, 30 de noviembre de 2010

"CUANDO EL ANCIANO ES UN ENGORRO", Jueves 08 de Abril de 2010.

Carmen Morán
El maltrato a los ancianos ha sido el último descubrimiento dentro de la violencia familiar, y en una sociedad como la actual en la que es rara la causa que no tiene un cumpleaños, hubo que esperar hasta 2006 para que se proclamara una fecha, el 15 de junio, como día mundial para la toma de conciencia contra los abusos a mayores.
La dificultad para detectar estas conductas agresivas, o negligentes, permite dudar a los expertos sobre la exactitud de la incidencia del maltrato, que en el mundo se sitúa alrededor de un 3%. Si se tiene en cuenta lo que contestan los ancianos, en España puede hablarse de un 0,8% en general (unas 60.000 víctimas), pero si se trata de mayores con gran dependencia el porcentaje sube hasta el 2,9%, o sea, como en el resto del planeta. Pero las dudas de los expertos siempre se matizan en la misma dirección: hay más de lo que se ve y de lo que detectan los protocolos, aún incipientes. Y en ello abundan las respuestas de los cuidadores, un 4,6% reconoce que ha tenido hacia el mayor conductas de maltrato. Todas estas cifras salen del último y más completo estudio, el de Isabel Iborra para el Centro Reina Sofía, donde se detallan las cinco formas de maltrato a ancianos: físico, psicológico, negligencia, abuso económico y abuso sexual.

El abuso económico es el más frecuente aunque no se le presta mucha atención. "El agresor utiliza el dinero de la víctima sin su consentimiento, le obliga a modificar el testamento, a cambiar de nombre la vivienda", relata Isabel Iborra, que es psicóloga forense y coordinadora científica del Reina Sofía. El perfil del agresor, en estos casos, es el de una persona que depende de la pensión del abuelo. Paradójicamente, la víctima no se rebela, porque sabe que, de hacerlo, el agresor caerá en cierto desamparo.

¿Quiénes son estos agresores que tanto sentimiento despiertan en sus víctimas? La pareja y los hijos. Hombres y mujeres mitad por mitad. Seis de cada diez agresores tienen más de 64 años y cuatro de cada diez tienen algún problema físico. Más de la mitad sufre estrés.

La negligencia y el maltrato psicológico siguen en frecuencia al abuso económico. Bajo la negligencia se enmarcan ciertas conductas como proporcionar dosis inadecuadas de medicación (por exceso o por defecto) o una medicación errónea, privar de las necesidades básicas (alimentación, higiene, calor, ropa adecuada al clima, asistencia sanitaria, etcétera) o el abandono. Y el maltrato psicológico se presenta bajo acciones de rechazo, insultos, terror, aislamiento, gritos, humillaciones, amenazas, se les ignora o se les priva de afecto.


"Las mujeres de la Revolución: pobres, enfermas y sin tierra". El Universal.


Son situaciones que cualquiera puede detectar en su entorno, el problema es que estas formas de agresión no se identifican como maltrato, como tampoco se consideraba tal el desprecio en sus múltiples variantes de los hombres hacia sus parejas antes de que se definiera certeramente la violencia machista.
"Los mayores no reconocen el maltrato por tabú y porque no lo ven, porque sus vidas han sido muy duras y están acostumbrados en cierta medida. Otros sienten culpabilidad porque son sus hijos y ellos, piensan, los han educado así. La culpabilidad es grande. El qué habré hecho yo para que me traten así", explica Isabel Iborra, que es en la actualidad representante por España de la Red Internacional para la Prevención de los Abusos a Ancianos (Inpea, en sus siglas inglesas).
"El reconocimiento social del maltrato no siempre es exacto, no lo distinguen a veces ni los trabajadores sanitarios o sociales, y sí, es un tabú", coincide María Teresa Bazo, catedrática de Sociología de la Universidad del País Vasco.
Esta experta apunta las dificultades que ha habido para definir protocolos de estudio a partir de los cuales unificar la incidencia del maltrato hacia los mayores, pero también las trabas culturales que han lastrado el reconocimiento social, familiar, de estas agresiones. "El propio maltrato físico, que sería en principio más detectable, no siempre lo es, porque las circunstancias de los ancianos a veces inducen a error". Se refiere, por ejemplo, al moratón que puede salirle en un brazo a una persona mayor por el simple hecho de agarrarle fuerte para evitarle un resbalón.
Bazo, que antecedió a Iborra como representante en la Inpea, asegura que el maltrato a estas personas es completamente "internacional e interclasista". Son los modelos de atención a la vejez los que determinan algunas características propias. Por ejemplo, en España, los abuelos están atendidos sobre todo, en casa. Tan es así, que una de las amenazas clásicas, en el apartado de maltrato psicológico, es el ingreso forzado en una residencia geriátrica. También en esos centros se dan situaciones de abuso que recaen, claro, entre los profesionales.

"Conapred: crece cifra de adultos mayores".


Y esa atención en casa, propia de los países mediterráneos, está complicando las situaciones de maltrato, como empiezan a detectar los profesionales. Porque cuidar a un anciano con graves problemas de dependencia no es sencillo y "las familias no siempre tienen los recursos emocionales, intelectuales, morales o económicos", dice María Teresa Bazo. Y las ayudas públicas no son suficientes en casos así.
En situaciones como ésas, las familias muchas veces se encuentran desbordadas y en una situación ambivalente que da cobijo al amor y al odio a partes iguales. "El familiar, que lleva años haciéndose cargo del anciano, siente cariño hacia él, es su padre, o su madre, pero también está al límite; ha tenido que dejar el trabajo, perdido la libertad, los amigos; por eso, cuando el anciano muere, la sensación de culpa es grande. Es entonces cuando reconocen y lamentan los gritos, los empujones, las malas respuestas, las broncas", explica Jesús Miranda, profesor de Psicología en la Universidad de Málaga.
Es entonces cuando afloran los malos tratos pasados. Y la situación cada vez es más frecuente, o, al menos, se percibe con más claridad, entre otras cosas, porque es más usual elaborar el duelo con la ayuda de un profesional.

Los cuidados de un niño que nace también roban parte de la vida, del trabajo, las salidas con amigos, las costumbres. Pero los hijos dan afectividad y los cuidados tienen un límite, van decayendo a medida que crecen. Con los ancianos es justo al revés. "Lo que en principio se ve como una situación de emergencia, cuidar al padre, resulta que se va alargando durante años, no se le ve el fin; y encima la relación de afectividad se va perdiendo cuando merman las facultades del anciano. Antes era una persona que hacía cosas, que interactuaba con la familia, pero con el tiempo se va convirtiendo en un engorro", prosigue Jesús Miranda. Cuando la pérdida de libertad se hace insoportable, "la única salida es el fallecimiento. Pero entonces aflora la culpabilidad porque, a la vez que la pena, se siente cierta sensación de alivio". Se sienten mal porque se sienten bien, sería el resumen.

"Todos esos malos tratos se están dando, son situaciones casi naturales, reacciones ante situaciones límite. Y va a más porque se vive más tiempo y no siempre en las mejores condiciones. Por otro lado, el que cuida tiene una sensación de recorte en su libertad que en otras épocas no se tenía. Estamos acostumbrados a tener más, por tanto, percibimos más pérdida", afirma Miranda, que dirige un máster sobre orientación psicológica para intervención en casos de emergencia y catástrofes.


"Toca el turno a la lucha de ideas". Sábado 20 de Noviembre de 2010. El Universal.


Juan Muñoz Tortosa, profesor de Psicología de la Universidad de Granada, ultima un libro titulado ¿Están maltratados mis padres? Pilares de la violencia oculta, donde analiza los sostenes de estas agresiones. Está convencido de que el maltrato está aumentando, que "hay muchas personas que ya lo están sufriendo aunque permanece oculto". "Los cuidadores placer al principio dando más de lo que reciben, pero a la larga se entra en conflictos de intereses y motivaciones y las necesidades del anciano pueden devenir una losa para el que le cuida. Es ahí donde se inicia la espiral de violencia", dice. Pero Muñoz Tortosa advierte que muchos cuidadores están sobrepasados por las circunstancias y no todos maltratan, sin embargo. Opina que entre el agresor y la víctima hay, muchas veces, una relación de codependencia.

Este profesor explica que el asunto, en todo caso, adolece de una "debilidad metodológica" que no favorece aún estudios estadísticos en profundidad. "Ni siquiera existe una definición consensuada de este maltrato", lamenta.

En efecto, el maltrato a ancianos, como el de niños o mujeres, se da en la intimidad del hogar, una rémora para que estas agresiones salgan a la luz y reciban la condena pública que llame a la puerta de la política. Entre cinco y siete de cada ocho casos de maltrato no se detectan, según una guía que acaba de editar el Ayuntamiento de Madrid para prevenir estas conductas. "Hay leyes de protección de los menores, pero no de ancianos, faltan medidas para protegerlos", pide Muñoz Tortosa.

En 1997, la horrorosa muerte de Ana Orantes, quemada viva por su marido en Granada, fue la pesadilla que despertó la conciencia social y política. Y qué decir del trauma colectivo que generan los abusos contra los menores. No ha habido un caso así entre los ancianos. Son víctimas que no se rebelan, que van a menos. "Lo común es el maltrato continuado e indetectable, personas atemorizadas en casa sin contacto social ni comunicación con el exterior. No hay llamadas telefónicas, nadie los ve. Todo ello deriva en una falta de conciencia real, que no se perciben como un problema social y por tanto, tampoco como un problema político", describe María Teresa Bazo.

En 1870 se contempló en Gran Bretaña el maltrato infantil como un problema social, aunque hasta los años sesenta del siglo pasado no comenzó a investigarse sistemáticamente; en los setenta se hace visible la violencia entre cónyuges y se afianza el término de violencia doméstica en los ochenta. Después vendría el maltrato a ancianos, para el que se acuñó en los ochenta el término elder abuse en Estados Unidos.

Mervyn Eastman publicó a principios de los ochenta sobre este problema en Reino Unido. De inmediato salió el ministro de turno a decir no, aquí de eso no tenemos. Pero claro que había. Y hay. No sólo en Inglaterra.

El País

lunes, 22 de noviembre de 2010

LAS BUENAS HIERBAS


País: México.
Año: 2010.
Director: María Novaro.
Actores: Úrsula Pruneda, Ofelia Medina, Ana Ofelia Murguía, Cosmo González Muñoz, Gabino Rodríguez, Miriam Balderas, Alberto Estrella, Luisa Pardo. Duración: 117 minutos.

Sinopsis: Dalia vive con su pequeño hijo Cosmo, separada del marido. Trabaja en una estación de radio alternativa -"aunque no vive de eso". Su vida cambia cuando tiene que confrontar el Alzheimer prematuro que le diagnostican a Lala, su madre, bióloga etnobotánica de la UNAM. Las buenas hierbas es un relato sobre la química del cerebro, la química de las plantas y de las emociones humanas. Da cuenta de los lazos invisibles que unen a los seres vivos con sus muertos; de la naturaleza que a todos nos envuelve -y a la que en última instancia pertenecemos. De los lazos que nos unen y las separaciones inevitables. De la herencia herbolaria mexicana y del conocimiento ancestral de ciertas plantas que ayudan a curar el alma.


FUNCIONES EN EL CINE MORELOS
Martes 23 y 24 de Noviembre del 2010.
16:15, 18:45, 21:15

sábado, 6 de noviembre de 2010

"MARICÓN ES EL QUE MALTRATA A UNA MUJER", Viernes 29 de Octubre de 2010.

Rodrigo Bustamante
Santiago de Chile

Una campaña publicitaria del gobierno contra la violencia hacia la mujer ha generado revuelo en Chile, al usar la palabra "maricón" para calificar a los hombres que golpean a sus parejas.


Se trata de spots que utilizan a reconocidas figuras del quehacer nacional que continuamente son insultados con ese apelativo, como el árbitro de fútbol profesional Pablo Pozo y el fotógrafo y conductor de televisión Jordi Castell, quien ha asumido públicamente que es homosexual.




"Maricón es el que maltrata a una mujer", dicen ambos, para agregar que "la violencia intrafamiliar es un delito, pero hay una salida. Esto debe cambiar".


La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carolina Schmidt, explicó a BBC Mundo que los anuncios buscan "hablar con mucha claridad sobre un problema que es muy masivo e importante, y que está muy arraigado en nuestra cultura. Y para generar cambios necesitas ser muy claro y muy directo".


Tras un día desde su presentación oficial, la iniciativa que durará un mes logró devolver al tapete un problema común en Chile, donde según las estadísticas oficiales el 35% de las mujeres sufre violencia intrafamiliar, y una mujer muere a la semana por esta causa.




Opiniones encontradas


Rolando Jiménez, presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), dijo a BBC Mundo que la campaña es valorada por su organización, que la ve como un paso adelante para luchar también contra la homofobia.


"Creemos que viene a consolidar desde una institución del estado una resignificación del término maricón, que es un concepto que se aplica fundamentalmente con la mala persona, la persona que no es transparente, la persona que es mal amigo", afirmó.


Pero no todos están de acuerdo, y la presidenta de la corporación Humanas, Carolina Carrera, estima que los homosexuales se ven afectados negativamente al relacionar un término históricamente usado para identificarlos con alguien que golpea a una mujer.


"Creo que es complicado y que no era necesario. Me parece interesante que haya una campaña hacia los hombres, y lo que se valora es que va directo al sujeto masculino que es el golpeador, pero no me parecen los términos", indicó a la BBC.

El fotógrafo y conductor de televisión, Jordi Castell, es continuamente insultado con ese apelativo.

La iniciativa se da justo cuando el Congreso aprobó una ley que tipifica como delito el "femicidio", que es el asesinato de una mujer a manos de un hombre con quien tenía o tuvo una relación de pareja, y que debe ser promulgada en los próximos días.

Esta normativa implicará que quienes asesinen a sus parejas dejarán de ser procesados por homicidio calificado y ahora podrán recibir penas que van desde los 15 años y un día a cadena perpetua calificada, que son 40 años.

Los mil significados

Luego de conocerse el spot, el término "maricón" se transformó en el tópico más usado de Chile en la red social Twitter, donde los usuarios fueron utilizando a su gusto la frase de la campaña, dándole distintos significados.

"Maricón el que photoshopea sus fotos para verse como en realidad no es"; "maricón es el que tira la piedra y esconde la mano"; "maricón, el curita que pontifica sobre moralidad y valores mientras abusa de niños indefensos"; "maricón es el que vive para sí mismo, sin importarle los demás", fueron algunos de los aportes.

Más allá del revuelo por el uso de esta palabra en TV, lo que en general se destacó es el nuevo énfasis puesto en la lucha contra la violencia de género tras un accionar errático de las autoridades, según planteó la ex ministra del Sernam, Laura Albornoz.

"Por fin el gobierno está reaccionando frente al tema de la violencia contra las mujeres, porque hemos pasado ocho meses en que esto dejó de ser tema nacional", comentó a BBC Mundo, para luego criticar que la iniciativa se puede prestar para confusiones.

"La violencia contra la mujer, proveniente de quién sea, es reprochable. Y quién comete eso no es un maricón sino que es un delincuente", sostuvo.

Buena o no, la campaña logró despertar interés y eso es lo más valorable a juicio del publicista Juan Andrés Figueroa, experto en consumo de la universidad Andrés Bello.

"Siempre cuando hay cobertura colateral de los medios, ya sea por la temática de la campaña o por la polémica que pueda generar, de alguna forma es potenciador, y en este caso estamos frente a ese fenómeno. Como estrategia publicitaria funciona", remarcó.


Las otras medidas del Sernam
-Ley de femicidio, que castiga con la máxima sanción a aquellos hombres que matan mujeres.
-Intervención junto al ministerio de Educación para establecer la no violencia como manera de relacionarse, desde los más chicos y la adolescencia.
-Aplicación desde el 1 de enero de un programa piloto de rehabilitación y reeducación para hombres agresores.
-Mejorar las medidas cautelares y precautorias para proteger a las mujeres que sufren violencia, e incrementar los niveles de denuncia.

BBC MUNDO

martes, 2 de noviembre de 2010

MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA


Centro Cultural
El Museo cuenta además de sus exhibiciones permanentes con Biblioteca, Mediateca, área para Exposiciones Temporales, Auditorio y un Centro Educativo que impartirá cursos, diplomados, mesas redondas y debates, así como capacitación para educadores y maestros sobre temas afines a la institución.
El Museo se divide en dos grandes secciones: Memoria y Tolerancia.
Memoria
Se muestra la temática de la memoria histórica de los genocidios.
Holocausto
Ex Yugoslavia (Srebrenica)
Ruanda
Adicionalmente se presentan otros casos de genocidio y crímenes de lesa humanidad, así como un caso actual que se considera “alerta de genocidio”.
Guatemala
Camboya
Darfur

El Holocausto inicia el recorrido de la sección de Memoria dada su particularidad y mensaje educativo. El caso de la masacre armenia se exhibe como antecedente, tomado por Rafael Lemkin, para acuñar el término “genocidio”. Los casos de Camboya, Ruanda, Guatemala y la ex Yugoslavia (Srebrenica) están dictaminados por distintas instituciones, locales e internacionales, como genocidios o se encuentran en proceso de serlo. Finalmente Darfur se exhibe ya que ocurre en la actualidad y se reconoce como una “Alerta de Genocidio” por varias instancias internacionales.

Tolerancia

En esta exhibición se presenta al visitante este tema, partiendo desde la vida cotidiana, hasta las cuestiones públicas. Esta sección cuenta con un recorrido por 20 salas desarrolladas profundamente por expertos en el tema y diseñadas de una manera didáctica para que el estudiante pueda reflexionar sobre cada uno de los temas.

El camino a la Tolerancia: Mural artístico que será realizado por el reconocido pintor Rafael Cauduro.
El otro y yo: A través de la pregunta ¿Quién soy yo? Lograr que el visitante reflexione en torno a su identidad y el papel de la alteridad en ésta.
Estereotipo y prejuicio: En este espacio el visitante confrontara sus prejuicios.
El diálogo: En este espacio se enseña la importancia del diálogo, exhibiendo algunos de los grandes diálogos de la historia que han logrado paz y entendimiento.
El poder de la palabra: Se mostrarán las implicaciones que tienen nuestras palabras.
Caminando hacia la tolerancia: Este espacio permite al visitante recapitular su experiencia en el recorrido para construir la tolerancia.
Discriminación, odio y violencia: Espacio de alto contenido temático y artístico, donde se condena la discriminación y se muestra cómo esta nos puede llevar a los siguientes pasos de intolerancia.
Tolerancia: Es un espacio artístico en el cual se ilustra el significado y la importancia de la tolerancia.
El poder de los medios de comunicación (Radio, Prensa, Publicidad, TV, Cine, Internet y Videojuegos): El visitante comprenderá la necesidad de tener conciencia crítica hacia los medios de comunicación.
Derechos Humanos: Se muestran los derechos que tenemos todos los seres humanos de una forma creativa e interactiva.
La riqueza de la diversidad: Se exhiben las diferentes aportaciones que han brindado las diferentes culturas a la humanidad.
Trabajando por la humanidad: Existen instituciones y organismos gubernamentales y no gubernamentales, que se han creado para prevenir estos crímenes contra la humanidad, ¿hasta donde han llegado? Sus esfuerzos son importantes pero no suficientes, es importante involucrarnos, no es tarea de pocos, es tarea de todos.
Nuestro mundo: Un gran mural de mapas en el que se exhiben los avances en materia de Derechos Humanos por todo el planeta.
Realidades intolerables: El visitante se informará y tomará conciencia de algunas realidades que son intolerables pues violan los derechos fundamentales del ser humano. Entre ellas la exclusión social, pornografía infantil, minas antipersonales y trabajo infantil, entre otros temas.
Actualidad: Esta área se compone de pizarras en las que se exhiben las noticias actuales más importantes sobre los temas afines del museo.
Nuestro México: Una de las salas más importantes y emotivas es la de Nuestro México. Pretende propiciar que el visitante reconozca y valore la diversidad que caracteriza a nuestro México Al mismo tiempo también es importante reconocer la importancia de la tolerancia y la inclusión social de grupos que sufren discriminación y marginación. Terminando con una muestra de las violaciones a los Derechos Humanos en nuestro país.
Foro de Tu Responsabilidad: Presentar al visitante circunstancias de su vida diaria en las que se cometen actos de discriminación e irresponsabilidad. Con esto se intenta crear conciencia de que día a día podemos caer en actitudes irresponsables y discriminatorias.
Lecciones para la humanidad: Recuento de luchas y esfuerzos realizados por la sociedad para alcanzar los derechos civiles, los derechos de la mujer, los movimientos de no-violencia, la tolerancia religiosa y el altruismo.
Compromiso o indiferencia: Esta es la última sala del recorrido museográfico, aquí se busca trascender los límites tradicionales de un museo para convertirse en un espacio que promueva la responsabilidad y el compromiso que tenemos como seres humanos. Se está trabajando en un ambicioso proyecto que pretende promover la ayuda al prójimo a través de proyectos dirigidos a los más vulnerables de nuestra sociedad, fomentando a la vez jóvenes conscientes y responsables.
Elige tu actitud: Hacer conciencia en el visitante acerca de que cada actitud que tomamos representa una consecuencia. En esta sala se hace una reflexión final sobre el recorrido y enseña la importancia de tomar actitudes responsables y conscientes ante cualquier situación.
Área para niños menores de 12 años: Este espacio ocupa una planta entera del museo. Este espacio cuenta con talleres para niños, en donde a través de juegos, cuentos y dinámicas, se les transmitirá el valor de la tolerancia, el respeto y la diversidad. Nunca es demasiado temprano para comenzar una educación en la tolerancia.

UBICACIÓN PRECIOS y HORARIOS

Dirección:
Plaza Juárez – Centro Histórico, Ciudad de México. Frente al Hemiciclo a Juárez de la Alameda,a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Estamos cerca de los metros: Juárez, Hidalgo y Bellas Artes.

Precios del Museo:
Público en general: $55.00 Estudiantes y maestros con credencial vigente, y personas mayores de 60 años: $45.00. Recomendado para mayores de 15 años. Lo menores podrán visitar con la autorización de sus padres o tutores y acompañados de un adulto.

Horario:
Martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas Fines de semana, vacaciones y días festivos de 10:00 a 19:00 horas

Reservaciones para grupos:
(55) 51 30 55 55 ext. 4109

Seminario "Violencia Contra las Mujeres: Investigación y Activismo Político"



Seminario "Violencia Contra las Mujeres: Investigación y Activismo Político"

Seminario de Género



El sistema de supervivencia masculina y la violencia de género:
aproximaciones desde la antropología.
6a sesión


lunes, 1 de noviembre de 2010

“CAPACITAN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA PARA ENTRAR AL MERCADO LABORAL”, Lunes 24 de mayo de 2010


Mariana Norandi

Periódico La Jornada
Son jefas de familia que quieren reinsertarse en la sociedad. Dieron el primer paso, que fue dejar de ser víctimas de violencia por sus parejas. Sin embargo, ahora asumen un nuevo reto: incorporarse al mercado laboral.
En la actualidad, por sus circunstancias, tienen que atender a sus hijos, acudir a terapias sicológicas y, en la mayoría de los casos, a sesiones legales. Hoy, esas mujeres se enfrentan a otro tipo de violencia: la económica, en la cual el mercado laboral no contempla horarios flexibles y demanda experiencia profesional. El que durante años hayan estado enfocadas en sobrevivir no tiene valor curricular. La valentía no cotiza en la bolsa de valores.
Rompiendo obstáculos, 40 mexicanas, beneficiarias del Seguro contra la Violencia Familiar del Gobierno del Distrito Federal, se inscribieron en la Escuela de Capacitación Técnica para Mujeres en Oficios No Tradicionales de su Sexo, desarrollado por la asociación feminista Mujeres Trabajando Unidas (Mutuac). Ahí comenzaron a aprender carpintería, electricidad, plomería, tapicería, albañilería y pintura, y decidieron conformar una empresa para autoemplearse, sin abandonar sus responsabilidades como jefas de familia.
La compañía, aún no registrada, se llama Multiservicios Compartidos (Multicom). Entre las ventajas ofrece presupuestos económicos, la seguridad para las amas de casa de no introducir a hombres desconocidos en el hogar; limpieza, puntualidad y eficacia.

"Concluye 1ª etapa del programa ‘De Puerta en Puerta, Prevenimos la Violencia’
Se crearán redes sociales para la prevención de la violencia contra la mujer", Domingo 24 de Octubre de 2010. Mi Morelia.


La clientela, al principio, expresaba desconfianza. ¿Podrán? ¿No les faltará fuerza? ¿Quedará bien la chamba? Pero, como afirma Berenice Pérez Sánchez, coordinadora ejecutiva de la empresa, cuando nos veían acostadas en el piso o trepadas en la escalera, entonces nos decían sí pueden, chavas, échenle ganas.

De 39 años y con dos hijos, Berenice Pérez explica que la fuerza física no impide a las mujeres desarrollar con éxito dichos oficios. Hoy existe maquinaria para que esas labores no requieran la fuerza de un varón. Con habilidad y maña se pueden hacer más cosas.

Estas mujeres coinciden en que para lograr la reinserción social y laboral es necesario recuperar la autoestima. La violencia física, económica y sicológica desgasta la autoestima, y coloca a la persona en una situación de vulnerabilidad e inseguridad que la paraliza ante el competitivo mercado laboral.

Para salir de una situación de violencia lo que más cuesta es lo económico. Da miedo enfrentarte al mundo, porque piensas que no vas a saber qué hacer y cómo vas a mantener a tus hijos. Estando en pareja laboraba, pero siempre hacían menos mi trabajo, como que sólo es para chicles, comenta Berenice.

Antes de casarme era secretaria, pero luego dejé de trabajar y dependía en todos los aspectos de mi marido. Cuando sufres violencia intrafamiliar crees que no sabes hacer nada y que todo lo haces mal. Cuando te sales de ahí y tienes terapias, empiezas a recuperar tu seguridad, pero es muy difícil incorporarte al mercado, porque te piden experiencia que ya no tienes, dice María de Lourdes Salazar Aguilar, de 35 años, quien tiene tres hijos y es integrante de la mesa directiva de Multicom.

"Mujeres e indígenas sufren desventajas", Viernes 29 de Octubre de 2010. Informador. Foto:NTX

Explican que dichas actividades son bien remuneradas y permiten tener un horario flexible. Además, no hay trabajos de hombres ni de mujeres. Esa división es una construcción social.

Son labores para una persona, sin distinción de género. Lo mismo puede hacerlas una mujer que un varón. La sociedad clasificó los trabajos y les paga más a los hombres, pero si ahí se cobra bien nosotras también queremos realizarlos, sostuvo Irma Tovar Chavarría, de 45 años, quien tiene tres hijas y es integrante de la mesa directiva de Multicom.
Agregó que el sueldo promedio por hora es de 300 pesos y unos 4 mil al mes.

Elsa Castellanos, coordinadora de Mutuac, organización que trabaja desde hace más de 20 años para erradicar la violencia de género, explica que en esa empresa hay mujeres de 27 a 65 años. La capacitación en esos oficios se ha hecho como actividad estratégica, para que puedan entrar al mundo laboral sin dejar de ir a las terapias o descuidar a sus hijos.

“La violencia es multifactorial. En particular, la económica proviene tanto de la pareja como del mercado. Muchas de esas mujeres tienen más de 35 o 40 años y carecen de experiencia. Entonces, tienen que incorporarse a trabajos mal pagados, como telemarketing o actividades domésticas, con lo cual el salario no les alcanza, porque son jefas de familia.”

Para mayor información marque al 044-55-13-37-47-11.